SOY.... poema grupal y virtual gestado por las alumnas del taller La Palabra Chamánica


contradictoria vulnerable empecinada
tentada por la lejanía a cada paso
soy este caracol sediento de tus soles
esta piel de caricias y palabras...


Soy esta mujer

dando los pasos de su transformación,
crisálida herida,
que intenta abrir sus alas,
que lucha y se esfuerza,
día a día,
por redescubrirse, abrirse,
soltarse y volar al sol.



Búsqueda inquietante del alma...

Danza de volcán rubí...
Árbol donde anidan pájaros...
Pies descalzos dejando huellas en tierra mojada...
Sexo abierto sostenido en Mi Mayor...



soy

un manantial de emociones
poesía rebelde
nereida de la psique
nieve y volcán 


Soy la mujer de Siempre,
en una mujer nueva.
Mujer Serpiente que cambia por escamas la piel,
para ceñirme con fuerza a la tierra,
para sentirla y enraízarme más en ella…
Esa mujer antigua resuena y repta en mi vientre,
floreciendo, renovándose en la "S" alquímica,
de un TAO infinito y...femeninamente, con mi útero, renombrado…

Vientos y remolinos y vivo más dentro que fuera.
Soy solo la punta de un iceberg ardiente,
caminos indescifrados e intuidos,
amante fiel de mis amantes y buscadora profunda en ellos.
Buscadora siempre, aunque duela,
buscadora siempre para estar Viva...



soy

luna
tambor
soy misterio
soy danza de luz en el viento
escobas que surcan el cieo
útero en llamas
loba en celo…
soy loba aullando
la pérdida del sol
loba gimiendo la muerte de los bosques…
la vuelta del amor...


Poema creado por las integrantes del taller La Palabra Chamánica: Ger, Sandra, Adriana, Alicia, Pilar, María y Analía.

¡Gracias hermanitas por la creatividad, el amor y el vuelo!

Un especial agradecimiento por sus obras a la artista:
Cristina López Casas

Video del poema grupal y virtual Soy...


Hola!
Desde el taller de escritura femenina La Palabra Chamánica... en su modalidad a distancia... queremos compartir con vos nuestro primer video... "Soy"...
En él se refleja el ejercicio grupal a distancia y virtual que hemos realizado algunas de las integrantes del taller... dónde a partir de los primeros versos disparadores se fueron entrelazando las palabras de todas...
Redefinirnos, renombrarnos, recrearnos como mujeres nuevas es una de las metas de nuestro jugar con las palabras...
Aquí... por orden de aparición en los versos... Germana, Alicia, Silvana, Roxana, Sandra, Ana, Carmen, Pepa y Marta... hemos plasmado la búsqueda y el encuentro cotidiano con nosotras mismas, con aquello que sentimos ser y con aquello que deseamos gestar en nosotras...
Nuestras palabras sólo buscan fluir con la poesía salvaje y femenina de la vida... para darle un significado nuevo y más pleno a la realidad que todas gestamos...
Si al leerlas algo resuena en ti... estaremos más cerca aún de haberlo logrado ...!!!

Mis hermosas lunas... poema de Sandra, integrante del taller Creando con mis lunas


Mis lunas se arremolinan y juegan,
se esconden y se "alunan",
marcándome el paso y mostrándome,
que tan cerca puedo estar de ellas.
A veces desaparecen y me quedo a oscuras,
ninguna luna brilla, ninguna me ilumina.
Otras, aparecen enormes, firmes, seguras,
dándome la fuerza y el impulso 
que necesito para seguir.
Mis lunas me dicen,
que las llevo dentro,
me aseguran que anidan en mi y esperan...
Mis lunas me enloquecen, me enojan, me desafían,
saben de mi dolor, de mi angustia, de mi amor.
Me muestran el camino, me guían, las intuyo,
y otras se esfuman y me quedo a solas,
así, simplemente a solas...
A veces me increpan y me dicen ¿que estas haciendo?
Otras me bendicen, me hacen un guiño,
para seguir aprendiendo, para seguir creciendo.
Mis lunas me acompañan desde que elegí,
hace tanto tiempo,en la eternidad de la vida,
este camino, sinuoso, maravilloso y fertil,
este sendero de aprendizaje, frutos y perdidas,
este espacio sagrado, este espacio en el cual
me reafirmo y lucho.
Este, mi espacio precioso y preciado.
Mi cuerpo, mi alma, mi corazón.
Mis ganas y mis dones...Mi Ser Mujer....

Sandra Verónica
integrante del taller  
La Palabra Chamánica
19/4/09

HUMO SAGRADO, poema de Adriana, loba del taller La Palabra Chamánica



Humo sagrado de mi pipa sale
dibuja en el aire
mandalas salvajes.
Te honro, ancestra
en este paisaje
de círculos, piedras
de bosques y aves.
Celebro mis lunas
mis pies, me descalzo.
Te toco, mi tierra
te honro. Hoy canto.
Mi vida, mi magia.
Mi cáliz sagrado,
la sangre, Tu sangre.
La pipa está humeando.
Cristales de plata.
Miradas profundas.
Mujeres en danza,
el viento te empuja
al poder que clama
mujer que renace,
los ciclos te envuelven.
Hoy siento coraje.
Soy libre y me abro.
Protejo mi casa.
Mi alma te cuenta
historias pasadas
de sueños perdidos,
de meta alcanzada.
Humo sagrado en el aire.
Humo sagrado, descansa.

Adriana Barbato
Celebrando mi luna roja y honrando a las Ancestras del alma.
gracias Adriana!!! loba del taller La Palabra Chamánica.

ALMA DE TIERRA, poema de Pilar, loba del taller La Palabra Chamánica.



Me siento como tierra de arena,
de granitos despegados
que se sueltan,
por tocarlos,
de mirarlos,
de soplarlos.
Y quiero ser tierra de barro, de vasija, de cántaro
Que si la soplas suena,
Si la miras se preña y
Si la tocas late.
Elevada al viento por el gozo de sentir 
que soy mujer de espacios profundos, 
que se curvan y se llenan de raíces como un árbol.
Mujer árbol abrazando la propia tierra en la que se arraiga, 
para afirmarla y sujetarla.
Ser mujer sostenida... sosteniendo,
ese puede ser hoy, mi milagro:
Ser Alma de Tierra.

¡Gracias Pilar! integrante del taller La Palabra Chamánica.

JUNTAS...





Desde siempre.
Milenios por detrás, tiempo sin tiempo...
Las mujeres nos hemos reunido unas con otras.
Siempre supimos de redes, de tramas, de círculos, de mandalas y corazones abiertos...
La luna nos cobija bajo su luz, desde el origen de las mareas.
Menstruábamos juntas. Abrazo de sangre y misterio.
Sintonía perfecta y cósmica.
Las diosas nos guiaban, las manos tejían magia acordonada con caricias, los astros iluminaban los secretos, las miradas se compartían, las visiones se transmitían de boca en boca, de alma a alma...
Guerreras, sabias, brujas...
Juntas teníamos la risa y el llanto.
Juntas sabíamos de hijos, amantes, soles, miedos, juegos...
Juntas crecíamos, compartíamos, creábamos...
Juntas paríamos. Juntas sanábamos.
Juntas nos adentrábamos en los secretos de la Anciana Sabia.
Juntas nos alejábamos de aquí cuando la Diosa nos llamaba....
Juntas.
Amigas.
Hermanas.
Esa chispa de amor y complicidad, de abrazo y compañía, de beso y contención todavía corre en nuestras venas.
Somos diosas compinches, bulliciosas, cariñosas, solidarias, compañeras...
Somos diosas que gustamos de sentarnos en rueda, contarnos historias y acunarnos.
Somos diosas que danzan y se ríen, creativas, juguetonas...
Somos mujeres en círculo... hermanas laboriosas, solidarias chamanas, con latidos cotidianos, con pociones y silencios...
Una canción nos lleva de la mano y nos trenza el alma desde lo más sagrado.
Danzamos con la Rueda mágica de la Creación.
Soñamos suspendidas en el Aliento Infinito de la Diosa.
Una y otra vez nacemos.
Nos parimos de la mano.
Juntas.
En un mismo latido.
Le regalamos la Vida al Universo.

Germana Martin
7-2-09
para Adriana... amiga de mareas...
para Sandra... amiga mariposa...
para todas mis amigas y compañeras
para todos los círculos que danzan por allí...

"El papel más importante de la mujer es despertar como mujer" Chamán Panchito



Fragmento de la entrevista realizada al chamán Panchito, hijo de padre español y madre mexicana y heredero de una ancestral estirpe de chamanes: 

¿Cuál es el verdadero PAPEL DE LA MUJER en los cambios que está atravesando la Humanidad?
Aquí has hecho una pregunta muy bonita: ¿cuál es el verdadero papel de la mujer en los cambios que está atravesando la Humanidad?
El papel más importante de la mujer es DESPERTAR COMO MUJER. No solo ser una copia. Despertar como mujer pero con la creatividad, la fuerza, el poder, la belleza, la voluntad y el empuje y el coraje que ella tiene. Que vuelva a recuperar su poder. Es lo más importante de todo: que no se deje reprimir nunca más.
La mujer es la Madre de toda la Humanidad. Si la mujer está dormida, el resto de sus hijos no puede despertar porque la educación que reciben de su madre es dormida.
Si la mujer se diese cuenta del poder tan grande que tiene con su propia energía creadora… es fertilidad y abundancia. Es prosperidad total. Es renovación cíclica para todo el planeta. Y la mujer y la base primordial de todo ello es que aprenda a ser una MADRE CÓSMICA, y para eso necesita una re-educación, una des-programación mental para poder, digámoslo así, recoger la educación que tiene en sus propios genes dentro.

¿Qué se consigue con eso? 
Liberar la niña, su niña interior. Liberar la mujer, la esposa, la madre y la Diosa. Y todo en la misma decisión, en el mismo camino, en la misma voluntad y el mismo precio.
El único problema es: ¿está dispuesta la mujer?. Los hombres estamos dispuestos a ayudar a la mujer porque la energía femenina también la trasportamos los hombres. 

Pero ahora estamos muy esclavas de los valores masculinos. ¿Cómo podemos escapar?
Ustedes están esclavas de vosotras mismas. Hay que liberarse, desprogramar esto. Solo deben darse la libertad de ser ustedes mismas y pasar por encima de toda la sociedad. Es tomar la decisión y decir: “eh, esta vida que llevo no me gusta. Esta actitud que tengo no me gusta. Y ahora que me he observado a mi misma, voy a ser yo misma, la mujer que yo siento que debo ser”. Y en el momento que ella tome esa decisión y se lo crea ella misma, se convierte en un pilar de fe y un pilar de decisión y coraje que no lo rompe nadie.
Por eso es necesario que se unan ellas en grupos, en CÍRCULOS DE MUJERES. ¿Sabes por qué? Si tu tienes una debilidad y, digámoslo así, baja tu autoestima, si estás sola te va a costar levantarte, pero si estás en el Circulo, el mismo Circulo te levanta.
Mi intención es enseñar a las mujeres a trabajar y a formar un grupo, un equipo como si fuese un corazón, una mente, un cuerpo y un alma grupal para todas. Ese es el papel más importante que tiene la Humanidad, de por sí toda la Humanidad y el planeta dependen de esa decisión y la libertad de las mujeres.

Tomado del blog "El dedo en la llaga" http://www.eldedoenlallaga.com/


Alejandra... esa loba...


para reconocer en la sed mi emblema
para significar el único sueño
para no sustentarme nunca de nuevo en el amor
he sido toda ofrenda
un puro errar
de loba en el bosque
en la noche de los cuerpos
para decir la palabra inocente

Alejandra Pizarnik

Somewhere over the rainbow... Aretha Franklin... Gracias Pepa!!!

En algún lugar sobre el arco iris... letra de la canción...

Cuando el mundo entero
Es una confusión irreparable
Y las gotas de lluvia
Caen por todas partes
El Cielo abre un sendero mágico ...
Cuando todas las nubes
Oscurecen el firmamento
Aparece el camino del arco iris
Para que lo encuentres
Conduciéndote desde tu ventana
Hacia un lugar detrás del sol
Unos pasos más allá de la lluvia ...

En algún lugar, sobre el arco iris
Muy en lo alto
Existe una tierra que soñé
Una vez en una canción de cuna.
En algún lugar, sobre el arco iris
Los cielos son azules
Y todos los sueños
Que te animas a soñar
Se hacen realidad.

Algún día desearé una estrella
Y despertaré
Donde las nubes están
Detrás mío
Donde las risas caen
Como gotas de limón
Por encima de las chimeneas
Allí es dónde me hallarás ...

En algún lugar, sobre el arco iris
Los cielos son azules
Y todos los sueños
Que te animas a soñar
Se hacen realidad.

Si los pajaritos felices vuelan
Más allá del arco iris
¿Por qué, oh, no puedo hacer lo yo?

Soy... (poema grupal escrito por Germana, Alicia, Silvana, Roxana, Sandra, Ana, Carmen,Pepa y Marta... en el taller virtual La Palabra Chamánica)


Soy una mujer que tiene savia de lunas, 
una bruja de sonrisas y de mieles, 
una loba voraz de palabras y hormigueos,
un silencio en el mar.


Soy el abrazo de la pasión y el entusiasmo,
hechicera del romance,
la voz poética de las aguas,
una ondina de la psique.

Soy una leve brisa que corre entre la niebla por el bosque, 
camino entre las tinieblas y me dirijo hacia la luz 
y regreso por el mismo camino, 
como el águila voy y vengo, 
soy una Maestra, 
una guardiana, 
una loba que con su instinto y fuerza, caza y protege, 
soy una reina hechicera que abre senderos. 
La Luna Roja es una de mis fuentes de poder, es mi madre, 
y los velos del cosmos que me oculta, es mi padre, 
mis dones son las energías ocultas de la noche.

Soy un Dragón aprendiendo a controlar su fuego 

Soy una loba olfateando mi sendero 
Soy brisa que calma el fuego recibido 
Soy agua que limpia y sana.

Soy un pájaro que busca cantar 
desde el fondo de su corazón 
y de su alma cada segundo de vida 
que corre por sus entrañas. 
Soy una canción escondida en el fondo del alma 
que espera ver la luz y transformarse en Vida, Sueños.


Soy agua fresca y clara que baja de las alturas y de ser hielo.
Ahora me he derretido y trato de fluir a favor de la corriente,
sorteando los obstáculos, los rodeo con entusiasmo, romanticismo y pasión
mientras paseo descubriendo y valorando las bondades que emanan de mi manantial 

aunque a veces me emociono demasiado y me desboco, 
cayendo en cascada para volver luego a serenarme 
y disfrutar del recorrido con placidez.

Yo soy la que más tarda.
Yo soy la que el tiempo le resulta a veces insuficiente.
Yo soy la que parece ausente de vuestro grupo 
Yo parezco la loba durmiente.


Soy una gota de arena,
La lluvia roja del mar,
La pasión verde del sentimiento,
La furia incandescente de la injusticia:
Tejiendo la partitura de mi vida con los sonidos del universo



Soy un espacio entre dos tiempos,
una mirada perdida frente al mar,
un estar conmigo misma en silencio,
unas manos que calman y
un grito que estalla siempre más adentro.
Soy las ganas de huir,
de romper los papeles,
de acabar con todo.
Soy la belleza del amor y la ternura,
soy el paso hacia adelante,
soy la búsqueda.

Homenaje al poeta peruano Jorge Eduardo Eielson (1924 - 2006)

Poesía en forma de pájaro...
"...No hay que olvidar que la metáfora de la red, al igual que la del nudo (y, evidentemente, no hay red sin nudos), es también la metáfora de la existencia. Desde la cadena de nudos en forma de espiral que constituye el ADN primordial de la vida, hasta el insondable paquete de nervios y neuronas..." (Eielson) 

Queremos flores hoy...


Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,
¡Qué poco es un solo día, hermanas, qué poco,
para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!
De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana
que no vio, ni oyólas floridas avenidas postradas de pena de Londres)
Nosotras queremos ver y oler las flores.
Queremos flores de los que no se alegraron
cuando nacimos hembras en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio
para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina
Flores del que se metió en la cama de noche
y nos tapó la boca para violarnos mientras nuestra madre dormía
Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte
forzándonos a parira riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolte
Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género
Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy.
Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.

Gioconda Belli
8 de Marzo de 2007

HERMANA LOBA


Estará el bosque despierto por la noche
esperando los latidos de la poesía universal,
esa marea de susurros,
de corazones que sueñan...
Y será entonces,
hermana de sangres lejanas,
diosa de miel,
loba voraz,
que nuestro abrazo de espuma y musgo,
traerá la palabra del Amado
una vez más
y encenderá el cielo...

Germana... Ma Deva Aja
para Ali... Ma Prabodh Subasa

GODDESS PROTECTION CHANT... CANTO DE PROTECCIÓN DE LA DIOSA

The arms of the Great Mother ever surround me
The arms of the Great Mother ever surround me
I invoke the protection of Divine Mother's embrace
I invoke the protection of Divine Mother's grace

Los brazos de la Gran Madre siempre me rodean
Los brazos de la Gran Madre siempre me rodean
Invoco la protección del abrazo de la Divina Madre
Invoco la protección de la gracia de la Divina Madre

AULLIDOS

Tú, la de los bosques...
mujer que vives al final del tiempo
guardiana del alma...
que con danzante metamorfosis, tejes el destino de los seres
Enseñame el idioma de los sueños, de la pasión y la poesía...
Tú, vertiginoso misterio que precedes a la inspiración
escucho tu llamado en la savia de los árboles
desde la grieta entre los mundos.
Loba que cantas sobre los huesos...atraviesa ese portal
desde el dominio de los seres de la niebla hacia un segundo nacimiento.
Retorna del mundo subterráneo y suelta el deseo
muestra en el aullido de Hécate
tu áspero pelaje, tus garras
hambrienta del elixir de la vida...

Inspirado en el texto "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola

palabras de ALI... mi hermana loba


EL ÚTERO... ESE JARDÍN SAGRADO




"El útero es una bolsa formada por haces de fibras musculares, con una puerta de salida, el cerviz, donde estos haces se concentran para poder cerrar la puerta herméticamente con el fin de sostener el peso del feto, de la placenta, del líquido amniótico, etc. contra la fuerza de la gravedad; y, al mismo tiempo poder abrirse hasta los famosos diez cm. para que salga el bebé a término.
La bolsa uterina integrada en el cuerpo de la madre fue un gran invento evolutivo que resolvió de forma prodigiosa la contradicción entre la consistencia del envoltorio protector para que crezca el embrión, y su salida al llegar a término (por ejemplo, los huevos de las aves no pueden ser más consistentes porque de otro modo el polluelo a término no podría romperlo para salir).
El tejido muscular es fuerte y al mismo tiempo elástico y flexible; elástico para albergar a la criatura según va creciendo, fuerte para apretar las fibras musculares del cuello y aguantar 10 ó 12 kgs. de peso contra la fuerza de la gravedad, y flexible para la total relajación y apertura de la salida.
Y todo esto con un dispositivo de cierre y apertura en el que participa un sistema neuroendocrino y neuromuscular, el cual a su vez depende de la sexualidad de la mujer.
Merelo-Barberá decía que este dispositivo no es otra cosa que el orgasmo y el proceso de excitación previa; en definitiva, que el orgasmo fue el invento evolutivo para accionar la apertura del útero.”

“En el colegio estudiábamos que los seres humanos somos animales racionales, y que era esta cualidad de seres ‘racionales’ lo que nos distinguía del resto de animales ‘irracionales’. Sin embargo, parece ser que lo que más nos distingue de las demás especies no es el conocido desarrollo del sistema neurológico humano, sino un gran desarrollo de la sexualidad. La sexualidad humana no tiene parangón ni en cantidad ni en calidad con la del resto de nuestros parientes animales.
Quizá, el gran desarrollo de la sexualidad humana, su gran capacidad orgástica, está relacionada con todo el paquete de transformaciones que se han asociado a la adquisición de la posición bípeda y que dieron lugar a nuestra especie. Porque al adquirir la hembra la posición erecta, y quedar el útero a merced de la fuerza de la gravedad, se hizo necesario un perfeccionamiento específico para el dispositivo de cierre y de apertura del útero.
No era una característica cualquiera de la especie; sino un cambio imprescindible para no desaparecer. La actividad sexual que supone un parto (que tiene unas bases neuro-endocrino-musculares similares en todas las mamíferas) se tuvo que hacer más intensa: más fibras musculares, más terminaciones nerviosas, más actividad fisiológica (y sexual) para cerrar y para abrir la boca del útero.”

"De alguna manera, las contracciones rítmicas de las fibras musculares uterinas, el latido orgásmico, tenía que tener un sentido, alguna misión en la función del útero de acoger el desarrollo embrionario.
Según la sexóloga francesa Maryse Choisy, que realizó en la década de los 70 un seguimiento con cuestionario, durante diez años, de la sexualidad de ciento setenta y cinco mujeres, el útero es el centro del sistema erógeno de la mujer y actúa como una caja de resonancia del placer. Choisy habla de un orgasmo cérvico-uterino que por lo general se confunde con el orgasmo vaginal, y que es el más intenso y de mayor placer que se extiende por todo el organismo:
“El orgasmo femenino auténtico no se produce ni en el clítoris ni en la vagina. Tiene su origen en el cuello del útero... El orgasmo cérvico-uterino… difiere radicalmente de todos los otros placeres en intensidad, en profundidad, en calidad, en ritmo sobre todo, en extensión. Es más difuso. Termina por abarcar el cuerpo entero.”

“Un día las chicas descubren solas, que el gesto de apretar los muslos o las nalgas, un poco más fuerte de lo habitual, les procura un orgasmo situado en alguna parte profunda de su interior.”

“Cuando una mujer empieza a excitarse sexualmente, el útero empieza primero a temblar, como una medusa suspendida en el océano. Y luego a latir, como un corazón, o como el cuerpo de una rana, como decían nuestras antepasadas, siendo cada latido el origen de una ola de placer.
Cuando se recupera en alguna medida la conexión neuromuscular con el útero, su latido se percibe durante el orgasmo, como una ameba que se encoge un poco para enseguida distenderse suavemente, distensión que se siente como un movimiento del útero hacia abajo, como un movimiento ameboide; o como el de un pez que se deslizase en el interior de la cavidad vaginal.
Sin embargo, la socialización de las niñas en la inhibición sistemática de las pulsiones sexuales, hace que dichas conexiones neuromusculares no se establezcan, y por eso nos hacemos adultas sin sentir o percibir el útero: es la socialización en la ruptura de la unidad psicosomática entre la conciencia y el útero, que decía Merelo-Barberá.”

“¡Cómo se entiende ahora el triple mandato encadenado de Yavé: el hombre te dominará, pondré enemistad entre ti y la serpiente (la representante en la antigüedad de la sexualidad de la mujer) y parirás con dolor! Verdadero cimiento de la civilización patriarcal.
Tras varios milenios de socialización en el triple mandato, cuando se aborda científicamente la sexualidad de la mujer, lo que se hace en realidad es abordar la sexualidad de una mujer que desde generaciones ya no vive según su deseo, y que se socializa en una desconexión corporal, con el útero espástico.
Entonces se toma la devastación como lo originario -¡como siempre!- y se define una sexualidad femenina que va del clítoris a la vagina, y se habla de orgasmo clitoridiano y de orgasmo vaginal.”

“Ambroise Paré dice concretamente que el deseo y el placer comienzan cuando el útero empieza a temblar (utiliza los verbos franceses ‘titiller’ y ‘frétiller’). Dice textualmente que los juegos amorosos previos a la cópula son necesarios… hasta que ella se embargue de deseos del macho, lo que sucede en el momento en que su matriz le tiembla. (Tant qu’elle soit éprise des désirs du mâle qui est lorsque sa matrice lui frétille).
El temblor del útero siempre es el comienzo de una excitación sexual. Es como un latido muy tenue y muy seguido, pero sostenido, que toma la forma de temblor en vez del oleaje con latido y ritmo más pronunciado. El proceso del orgasmo siempre empieza con temblor y se va convirtiendo en oleaje, lo mismo que la superficie del mar, que incluso cuando está más calmado, tiembla, y cuando empieza a soplar la brisa, el temblor va haciéndose pequeñas olas, y luego con el fuerte viento, se hacen las olas más grandes.
Y al igual que el mar, un útero suelto y relajado tiembla por cualquier cosa, como la medusa suspendida en el mar: cuando está grávido, y se deja llevar sutilmente por la fuerza de la gravedad; cuando menstrúa y tiembla al abrir un poco el cerviz.
Una mujer contaba que en los comienzos de su cuarto embarazo sentía la pesantez del útero hinchado como un foco de placer, y como si estuviera en un estado pre-orgásmico permanente.
Cuando el útero tiembla, irradia placer como una bombilla irradia la luz; y todo el cuerpo de la mujer va siendo invadido por la radiación, hacia abajo, hacia los muslos, y hacia arriba, el vientre, el torso, los pechos; y al igual que el imán imanta una barra de hierro, la irradiación de placer desde el útero, abarca todo el cuerpo y, en cierto sentido, lo transforma.”

Textos extraídos del libro “Pariremos con placer" de CASILDA RODRIGÁÑEZ BUSTOS.

PERMANENCIA DE LOS JARDINES

En el enrevesado espeso matorral de mis floraciones
has laborado embriagado de almizcles.
No hay almácigo desperdiciado en este amor
donde a diario te desafío
a que encuentres el brote más reciente.
Nunca dije que sería un jardín de senderos bien delineados.
Me constituí como un jardín tropical y húmedo
con especies imposibles de clasificar
pues siempre quise poner a prueba tus intenciones de jardinero
domador de plantas y exterminador de plagas.
Te he asaltado por los cuatro costados con enredaderas tumultuosas
Y hueledenoches de belleza mortífera
Y he abierto hojas como alas de sueños selváticos en los árboles plácidos
que sembraste alrededor de la casa.
En tu alcoba de macho cabrío introduje violetas africanas
y rodeé de jazmines indios los bordes de tus infranqueables ventanas
-esas que ahora el perfume traspasa con ruido de vidrios rotos-
¡Qué bien has soportado, mi amante, amadísimo, cuanta prueba te puse!
Dócil jamás, crezco ahora sin embargo sobre el techo de la casa
Y abrazo esta dulce, fogosa extensión que habitamos
La defiendo con cercos de espinas
Instalo surtidores
para que no la marchite
ni la más cruel de las estaciones.

GIOCONDA BELLI

Las primeras huellas...


Estás allí.
Estoy aquí.
Es necesario un puente que nos acerque y nos reúna en este espacio virtual.
Un puente que nos permita viajar por los distintos lenguajes, explorar, recorrer las huellas de otras mujeres que nos precedieron y dejar nuestras propias pisadas, únicas, irrepetibles...
Bits de información viajarán desde hoy entre nosotras llevando textos, imágenes y música; acercándonos a ese lugar de la psique donde aguarda nuestro yo instintivo... y se encuentra alojada la energía primordial de nuestra creatividad...
Juntas despertaremos la intuición, la imaginación, el asombro, una percepción del mundo y de la vida más amplia y más profunda, más cercana a nuestra auténtica naturaleza femenina...
Juntas descubriremos un lenguaje renovado que hecha raíces en el inconciente colectivo y nos permite elevarnos al vuelo de la conciencia... laberinto de significados múltiples, voces alquímicas, sonidos ancestrales...
Compartiremos el mapa que nos guíe en este bosque...
Traigo provisiones para el alma...
Juntas descubriremos los atajos o escondites, los lugares sagrados, los frutos comestibles, los remansos, las señales, los caminos recorridos por otras, y sobre todo aquel sendero que nos lleve a la espesura del bosque, impenetrable aún, invitándonos a su profundo abrazo de misterios...
Te invito a plasmar con palabras aquello que nuestro corazón descubra y a despertar juntas nuestro inmenso poder, en el proceso creativo que compartiremos.
Salgamos a buscar la palabra chamánica que nos transmute y nos renazca...
Al regreso del bosque y la escritura... ya no seremos las mismas...

“Si no sales al bosque, jamás ocurrirá nada y tu vida jamás empezará…”

Palabra de druida... Marosa Di Giorgio



Me gustaría que tratara de recordar el momento en que se pone a escribir. ¿Cómo es ese momento?

–Eso nunca existió. No tengo horas para escribir como otros escritores.

Cualquiera que la lea sabe que no. Pero quiero que hable del momento en que decide escribir.
–Todo empieza como un pequeño relámpago, una palabra que se adelanta, ornamentada; algo del pasado o del futuro que me cae en las manos. Hoy me desperté y hubo una palabra. No recuerdo cuál. Una palabra a partir de la cual nació un pequeño texto que tuve que escribir. Porque si no lo escribo, se va. No vuelvo a recordarlo.

¿Ha aprendido cosas sobre usted misma escribiendo?
–He descubierto. Cada cosa que escribo es un descubrimiento.

(De un reportaje realizado a Marosa Di Giorgio por María Esther Gilio, en el año 2000)

Espíritus del jardín...

Palabras... por Pablo Neruda, un hombre con Corazón...



"…Son las palabras las que cantan, las que suben y bajan.

Me posterno ante ellas…

Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito…
Amo todas las palabras. Las inesperadas… 
Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen…Vocablos amados. Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío…
Persigo algunas palabras…Son tan hermosas que las quiero poner en mi poema.
Las agarro al vuelo cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… 
Y entonces, las revuelvo, las agito, me las bebo, las trituro, las libero, las emperejilo…
Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola.
Todo está en la palabra. 
Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se colocó dentro de una frase que no la esperaba…
Tienen sombra, transparencia, peso, plumas. 
Tienen todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto trasmigrar de patria, de tanto ser raíces… 
Son antiquísimas y recientísimas. 
Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… "

Palabras escritas por Pablo Neruda,
un Hombre con Corazón

Marosa di Giorgio... la druidesa del jardín



A veces, en el trecho de huerta que va desde el hogar a la alcoba, se me aparecían los ángeles. 

Alguno, quedaba allí de pie, en el aire, como un gallo blanco -oh, su alarido-, como una llamarada de azucenas blancas como la nieve o color rosa.
A veces, por los senderos de la huerta, algún ángel me seguía casi rozándome; su sonrisa y su traje, cotidianos; se parecía a algún pariente, a algún vecino (pero, aquel plumaje gris, siniestro, cayéndole por la espalda hasta los suelos...). 
Otros eran como mariposas negras pintadas a la lámpara, a los techos, hasta que un día se daban vuelta y les ardía el envés del ala, el pelo, un número increíble.
Otros eran diminutos como moscas y violetas e iban todo el día de aquí para allá y ésos no nos infundían miedo, hasta les dejábamos un vasito de miel en el altar.


Marosa Di Giorgio 

"Historial de las violetas"
1965

EN EL JARDÍN...